Legal
NICA: 51469
Clínica de Fisioterapia Eduardo del Castillo
© 2024
Contacto y Cita Previa
- Plaza de la Libertad 3 5ºA 23003 Jaén
- Envia un correo.
- 953036412
- 696672303
Una de las preguntas más frecuentes que nos plantean los pacientes es la utilización del calor o del frío en los procesos inflamatorios, y a través de esta entrada trataremos de ayudaros.
En primer lugar debemos de establecer de una manera general, si un proceso es agudo, subagudo o crónico, puesto que de esta forma determinaremos el uso del frío, del calor o de ambas.
Hablaremos de agudo cuando se inicie un proceso inflamatorio, donde nos podremos encontrar con dolor de gran intensidad, edema, enrojecimiento y calor, así como en caso de rotura de tejidos, hematoma. En esta fase el uso del calor está totalmente contraindicado, ya que aumenta estos síntomas; por el contrario el frío provocará una disminución del aporte sanguíneo y por tanto de los agentes que producen la inflamación, así como provocará analgesia sobre las terminaciones nerviosas del dolor.
Pasadas las primeras 24-48 h. hablaremos de la fase subaguda, que se caracteriza porque los síntomas tienden a disminuir de intensidad. En este periodo es más difícil determinar el uso del frío o del calor. Es más la experiencia ante esta situación la que te ayudará a discernir en cada caso, cual es el más adecuado. Aunque es preferible el uso del frío mientras el dolor, edema, hematoma,…, sigan siendo de una intensidad considerable.
Y por último hablaremos de crónico, cuando el proceso se alargue en el tiempo y los síntomas anteriormente mencionados tiendan a desaparecer, permaneciendo un dolor insidioso, que llega a provocar cuadros de insomnio y depresión. En estos casos el uso de la termoterapia será la opción más acertada.
En los procesos subagudos y en lesiones en pies o manos, suele ser muy usados los llamados baños de contraste, donde se alterna el uso del calor y del frío. Existe multitud de protocolos, pero el que me ha funcionado durante mis 15 años de experiencia profesional como fisioterapeuta es el siguiente: (tabla de tiempos).
* Cuando pasadas las primeras 48 h. persisten la mayor parte de los síntomas agudos.
** Cuando persiste el edema y han cedido la mayoría de los síntomas.
La temperatura del agua es muy importante, así los baños calientes se realizarán con una temperatura constante entre 38-40º y los baños fríos entre 10-15º.
© 2024